‘Impromadrid’: teatro, improvisación y niños

Teatruras

Teatruras

‘¿Vale que tu eres un indio y yo un vaquero? ¿Y si ahora somos astronautas?’ Así es como juegan los niños y así, como son las obras infantiles de la compañía Impromadrid. Pura improvisación. Es el propio público el que decide y participa en la obra, el que elige si el color rojo de las luces representa amor, enfado o ‘baño de fresas’ o si en una isla desierta viven cangrejos o camellos. E incluso se presta a convertirse en uno de ellos.
El montaje Teatruras no tiene más estructura que la idea misma del teatro, de explicar a los niños lo que son los personajes, la escenografía, la iluminación, el estilo de la obra y el papel del público. El planteamiento se hace a través de una voz en off y unos pequeños vídeos protagonizados por un personajillo de plastilina. Los actores representan a una compañía teatral que busca un teatro en el que establecerse, encuentran uno abandonado que tiene su propio carácter y es el mismo TEATRO el que impone a los actores una serie de pruebas para quedarse. Pero son los niños los que van configurando el contenido de esas pruebas, a través de las preguntas de los actores (‘y el protagonista, ¿Cómo se llama?’. ‘Si tuvieras que pedir un regalo, lo que más quieras en el mundo, ¿qué pedirías?) o a través de su participación voluntaria en el escenario.
‘Con los niños hay que estar preparado para cualquier cosa’, dice el actor y director de la compañía Jorge Rueda. ‘Tienen un imaginario propio y los actores tienen que tener un punto de espontaneidad que les transmita que también están jugando’, afirma, porque a lo mejor el mayor deseo en ese momento del niño es ‘un plátano’ o ‘un amigo’. La compañía Impromadrid, formada por 15 actores y 3 directores que rotan según los montajes, lleva formada desde 2003 y representando Teatruras desde 2006. ‘Los adultos son más previsibles y se conforman más’, asegura Rueda, ‘si un niño se aburre se nota. Si no grita Teatruras cuando se pide, no lo estás haciendo bien’

  • ¿Dónde? Teatruras. En el teatro Galileo. Calle Galileo 39. <M> Quevedo
  • ¿Cuándo? Hasta el 30 de marzo a las 17:30h.

*Fotos: MGMB

Comentarios de Facebook

Deja tu comentario