Campamentos
‘ArganBot’, un campamento de robótica educativa: Todos conocemos los campamentos de verano, llenos de juegos y amigos nuevos. Pero, ¿y si les dijéramos a los niños que van a construir un robot, a hacer experimentos científicos, a programar un videojuego o a pilotar drones? La cosa cambia, ¿verdad? Pues así es ArganBot (Espíritu Santo, 23 <M> Noviciado; Avenida Pilar Miró, 82 <M> Rivas Futura), un campamento tecnológico que no pierde la esencia de los clásicos del verano: hacer nuevos amigos y aprender mucho en grupo. Se celebra hasta el 14 de julio. Precio: días sueltos 39€; cinco días 99€; seis días 118€; quince días 285€.
‘ArganBot’, un campamento de robótica educativa: Todos conocemos los campamentos de verano, llenos de juegos y amigos nuevos. Pero, ¿y si les dijéramos a los niños que van a construir un robot, a hacer experimentos científicos, a programar un videojuego o a pilotar drones? La cosa cambia, ¿verdad? Pues así es ArganBot (Espíritu Santo, 23 <M> Noviciado; Avenida Pilar Miró, 82 <M> Rivas Futura), un campamento tecnológico que no pierde la esencia de los clásicos del verano: hacer nuevos amigos y aprender mucho en grupo. Se celebra hasta el 14 de julio. Precio: días sueltos 39€; cinco días 99€; seis días 118€; quince días 285€.
Teatro
‘L’Attraction Céleste’, un espectáculo de clown diferente en el Circo Price: Bibeu y Humphrey no son dos payasos al uso. Ellos tienen una sensibilidad poética especial, se preguntan qué imagen mostramos a los demás y qué reflejamos de nosotros. Y lo hacen en un espectáculo que une música y proyecciones, atracciones visuales y poéticas que son recuerdos y confesiones. ‘L’Attraction Céleste‘ es un espectáculo original, sensible y bonito además de muy divertido, porque la interacción con el público es una constante. Se representa del 5 al 7 de julio a las 21h en el Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35 <M> Embajadores). Entradas: 10€.
Música
‘Veranos de la Villa’, música y mucho más en familia: El 30 de junio comienzan los Veranos de la Villa y, con ellos, 66 días de programación musical, teatral, circense, operística, artística y todo lo que te ocurra. La música será una de las grandes protagonistas. Empezará a sonar por todo lo alto con la obra de Puccini ‘Madamme Butterfly’, que se oirá en todos los barrios de la ciudad. Esta será una de las obras que, además, se retransmitirá en pantalla gigante de forma simultánea a su representación en el Teatro Real, el mismo viernes 30 de junio. EL 12 de julio, en la Plaza Mayor (<M> Sol) se representará ‘Carmina Burana’. A partir del 18 de julio sonará el folk de Bitchin Bajas & Bonnie “Prince” Billy, el flamenco de Camarón de la Isla y todo un despliegue ecléctico de música que acercará a los niños a otros géneros, más allá de la música infantil y los grupos adolescentes. Pero donde disfrutarán de verdad será en las veladas de circo y títeres cuando las noches se llenen de espectáculos y música para toda la familia: Twisting the Balance, Nueveuno y la Orquesta Carnival, el 16 de julio a las 20:30h; Twisting the Balance, Vaivén Circo y (Rêve)², el 30 de julio a las 20:30h; Twisting the Balance, Hotel Iocandi y Quim Bigas, el 20 de agosto a las 20:30h; y de nuevo, Twisting the Balance, Cía. Vaques y Quim Bigas el 27 de agosto. Cuatro veladas de diversión sonora a las que se suma el Circo Price con ‘Bobines‘ (del 5 al 7 de julio) y ‘Rudo‘ (del 12 al 14 de julio). Además habrá títeres, danza y teatro para todos los públicos en diferentes instituciones de Madrid. Descárgate el programa completo y disfruta de actividades específicas para niños (como las mencionadas) y de otras más adultas, pero que iniciarán a los pequeños en otros ámbitos musicales. Entrada gratuita a casi todas las actividades.
Talleres
‘Verano en la Biblioteca Joven’, de leer poesía a tocar el ukelele, todo está en La Casa Encendida: En La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 <M> Embajadores/Lavapiés) los niños no van a tener un momento de aburrimiento este verano. Y es que allí han organizado talleres que les harán viajar a otros lugares, inventar, imaginar otras lenguas y hasta tocar el ukelele. Del 3 al 7 de julio descubrirán el atractivo de los libros jugando con las historias, inventando las suyas y creando sus personajes en ‘¡Jugando con los cuentos!’. Del 10 al 14 de julio, habrá un taller para aprender a tocar el ukelele; del 17 al 21 de julio, un taller de poesía que homenajea a Gloria Fuertes; y del 4 al 8 de septiembre, ‘En busca de las mil y una lenguas’, donde descubrirán idiomas poco conocidos. Todos los talleres de ‘Verano en la Biblioteca Joven‘ se desarrollarán de 10:30 a 13:30h. Precio: 20€ por taller previa inscripción.
‘L’Attraction Céleste’, un espectáculo de clown diferente en el Circo Price: Bibeu y Humphrey no son dos payasos al uso. Ellos tienen una sensibilidad poética especial, se preguntan qué imagen mostramos a los demás y qué reflejamos de nosotros. Y lo hacen en un espectáculo que une música y proyecciones, atracciones visuales y poéticas que son recuerdos y confesiones. ‘L’Attraction Céleste‘ es un espectáculo original, sensible y bonito además de muy divertido, porque la interacción con el público es una constante. Se representa del 5 al 7 de julio a las 21h en el Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35 <M> Embajadores). Entradas: 10€.
‘Veranos de la Villa’, música y mucho más en familia: El 30 de junio comienzan los Veranos de la Villa y, con ellos, 66 días de programación musical, teatral, circense, operística, artística y todo lo que te ocurra. La música será una de las grandes protagonistas. Empezará a sonar por todo lo alto con la obra de Puccini ‘Madamme Butterfly’, que se oirá en todos los barrios de la ciudad. Esta será una de las obras que, además, se retransmitirá en pantalla gigante de forma simultánea a su representación en el Teatro Real, el mismo viernes 30 de junio. EL 12 de julio, en la Plaza Mayor (<M> Sol) se representará ‘Carmina Burana’. A partir del 18 de julio sonará el folk de Bitchin Bajas & Bonnie “Prince” Billy, el flamenco de Camarón de la Isla y todo un despliegue ecléctico de música que acercará a los niños a otros géneros, más allá de la música infantil y los grupos adolescentes. Pero donde disfrutarán de verdad será en las veladas de circo y títeres cuando las noches se llenen de espectáculos y música para toda la familia: Twisting the Balance, Nueveuno y la Orquesta Carnival, el 16 de julio a las 20:30h; Twisting the Balance, Vaivén Circo y (Rêve)², el 30 de julio a las 20:30h; Twisting the Balance, Hotel Iocandi y Quim Bigas, el 20 de agosto a las 20:30h; y de nuevo, Twisting the Balance, Cía. Vaques y Quim Bigas el 27 de agosto. Cuatro veladas de diversión sonora a las que se suma el Circo Price con ‘Bobines‘ (del 5 al 7 de julio) y ‘Rudo‘ (del 12 al 14 de julio). Además habrá títeres, danza y teatro para todos los públicos en diferentes instituciones de Madrid. Descárgate el programa completo y disfruta de actividades específicas para niños (como las mencionadas) y de otras más adultas, pero que iniciarán a los pequeños en otros ámbitos musicales. Entrada gratuita a casi todas las actividades.
Talleres
‘Verano en la Biblioteca Joven’, de leer poesía a tocar el ukelele, todo está en La Casa Encendida: En La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 <M> Embajadores/Lavapiés) los niños no van a tener un momento de aburrimiento este verano. Y es que allí han organizado talleres que les harán viajar a otros lugares, inventar, imaginar otras lenguas y hasta tocar el ukelele. Del 3 al 7 de julio descubrirán el atractivo de los libros jugando con las historias, inventando las suyas y creando sus personajes en ‘¡Jugando con los cuentos!’. Del 10 al 14 de julio, habrá un taller para aprender a tocar el ukelele; del 17 al 21 de julio, un taller de poesía que homenajea a Gloria Fuertes; y del 4 al 8 de septiembre, ‘En busca de las mil y una lenguas’, donde descubrirán idiomas poco conocidos. Todos los talleres de ‘Verano en la Biblioteca Joven‘ se desarrollarán de 10:30 a 13:30h. Precio: 20€ por taller previa inscripción.
‘Verano en la Biblioteca Joven’, de leer poesía a tocar el ukelele, todo está en La Casa Encendida: En La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 <M> Embajadores/Lavapiés) los niños no van a tener un momento de aburrimiento este verano. Y es que allí han organizado talleres que les harán viajar a otros lugares, inventar, imaginar otras lenguas y hasta tocar el ukelele. Del 3 al 7 de julio descubrirán el atractivo de los libros jugando con las historias, inventando las suyas y creando sus personajes en ‘¡Jugando con los cuentos!’. Del 10 al 14 de julio, habrá un taller para aprender a tocar el ukelele; del 17 al 21 de julio, un taller de poesía que homenajea a Gloria Fuertes; y del 4 al 8 de septiembre, ‘En busca de las mil y una lenguas’, donde descubrirán idiomas poco conocidos. Todos los talleres de ‘Verano en la Biblioteca Joven‘ se desarrollarán de 10:30 a 13:30h. Precio: 20€ por taller previa inscripción.
Cine
‘Noches de cine’ en el Museo Nacional de Ciencias Naturales: El Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal, 2 <M> Gregorio Marañón) ha organizado sesiones de cine para las noches de los sábados, para que los pequeños disfruten del museo desde otra perspectiva. Proyectarán dos películas cada sábado, una las 20h y otra a las 22:30h (en esta sesión hay algunas películas no aptas para niños). Quienes acudan a la primera sesión de las ‘Noches de Cine‘, también disfrutarán de una visita diurna por el museo, y los que acudan a la segunda sesión, una nocturna a la exposición ‘Océanos’. El sábado 1 de julio se proyectarán ‘Cuentos de Terramar’, una historia de un archipiélago lleno de magia y seres fantásticos, y ‘Jumanji’, en la que un juego de mesa desata el caos en la ciudad con animales de la selva, insectos gigantes y otra serie de despropósitos. El sábado 8 de julio a las 20h podrás ver ‘Arriety y el mundo de los diminutos’, sobre unos seres muy pequeñitos que viven en un mundo bajo tierra escondidos de las miradas de los humanos. El 15 de julio, ‘Volando libre’, una película de amor a los animales y de libertad, y ‘La princesa Mononoke’, un clásico del manga sobre la destrucción de la naturaleza a manos de los humanos. Entrada con visita al museo: 12€. Entrada para las dos sesiones con visita: 16€.
‘Noches de cine’ en el Museo Nacional de Ciencias Naturales: El Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal, 2 <M> Gregorio Marañón) ha organizado sesiones de cine para las noches de los sábados, para que los pequeños disfruten del museo desde otra perspectiva. Proyectarán dos películas cada sábado, una las 20h y otra a las 22:30h (en esta sesión hay algunas películas no aptas para niños). Quienes acudan a la primera sesión de las ‘Noches de Cine‘, también disfrutarán de una visita diurna por el museo, y los que acudan a la segunda sesión, una nocturna a la exposición ‘Océanos’. El sábado 1 de julio se proyectarán ‘Cuentos de Terramar’, una historia de un archipiélago lleno de magia y seres fantásticos, y ‘Jumanji’, en la que un juego de mesa desata el caos en la ciudad con animales de la selva, insectos gigantes y otra serie de despropósitos. El sábado 8 de julio a las 20h podrás ver ‘Arriety y el mundo de los diminutos’, sobre unos seres muy pequeñitos que viven en un mundo bajo tierra escondidos de las miradas de los humanos. El 15 de julio, ‘Volando libre’, una película de amor a los animales y de libertad, y ‘La princesa Mononoke’, un clásico del manga sobre la destrucción de la naturaleza a manos de los humanos. Entrada con visita al museo: 12€. Entrada para las dos sesiones con visita: 16€.
Otros
‘Juego de pistas especial verano: ¡Nos vamos de vacaciones!’ en el Museo Nacional de Antropología: ¿Quieres exponer en un museo? Ahora puedes, concretamente en el Museo Nacional de Antropología (Alfonso XII, 68 <M> Atocha). Solo tienes que visitar el museo y dibujar lo que más te haya gustado, lo que te haya llamado la atención o lo que te haya inspirado. El hall del museo expondrá todos los dibujos de forma permanente este verano. Pero ojo, la visita no tiene que ser como otra cualquiera, el museo os propone el juego de pistas interactivo ‘¡Nos vamos de vacaciones!’ para que sea mucho más divertida. En la entrada os entregarán un cuaderno que os guiará en un viaje imaginario por todo el mundo, solo tenéis que seguir las pistas y disfrutar de unas vacaciones en el Ártico, el Amazonas o en África. Este juego estará disponible del 1 de julio al 3 de septiembre, para familias con niños de 6 a 10 años. Pero si en tu viaje lo que quieres es investigar y descubrir cosas nuevas, tienes que participar en el juego ‘Los mil y un viajes’ en el que pondrán a prueba tu ingenio y tu imaginación con adivinanzas, crucigramas y pistas. Este juego estará de forma permanente para familias con niños de 6 a 10 años. El museo abrirá de martes a sábado de 09:30 a 20h y domingos de 10 a 15h. Las actividades para familias tendrán el coste habitual de la visita: 3€.
‘Juego de pistas especial verano: ¡Nos vamos de vacaciones!’ en el Museo Nacional de Antropología: ¿Quieres exponer en un museo? Ahora puedes, concretamente en el Museo Nacional de Antropología (Alfonso XII, 68 <M> Atocha). Solo tienes que visitar el museo y dibujar lo que más te haya gustado, lo que te haya llamado la atención o lo que te haya inspirado. El hall del museo expondrá todos los dibujos de forma permanente este verano. Pero ojo, la visita no tiene que ser como otra cualquiera, el museo os propone el juego de pistas interactivo ‘¡Nos vamos de vacaciones!’ para que sea mucho más divertida. En la entrada os entregarán un cuaderno que os guiará en un viaje imaginario por todo el mundo, solo tenéis que seguir las pistas y disfrutar de unas vacaciones en el Ártico, el Amazonas o en África. Este juego estará disponible del 1 de julio al 3 de septiembre, para familias con niños de 6 a 10 años. Pero si en tu viaje lo que quieres es investigar y descubrir cosas nuevas, tienes que participar en el juego ‘Los mil y un viajes’ en el que pondrán a prueba tu ingenio y tu imaginación con adivinanzas, crucigramas y pistas. Este juego estará de forma permanente para familias con niños de 6 a 10 años. El museo abrirá de martes a sábado de 09:30 a 20h y domingos de 10 a 15h. Las actividades para familias tendrán el coste habitual de la visita: 3€.
Deja tu comentario