Planes con niños del 16 al 22 de marzo

Jueves 16

galop-hiphopTaller. En 1893, los Marqueses de Cerralbo organizaban en sus palacios unos saraos que tenían a sus invitados hasta altas horas de la madrugada bailando los ritmos del momento: vals, polka, rigodón y galop. Por aquel entonces, bailar era una actividad más, una forma de socializar y una deshinibición de la sociedad encorsetada. Hoy, encorsetados más por el pudor, son los niños quienes disfrutan de verdad de esta actividad. Por eso, el Museo Cerralbo (Ventura Rodríguez, 17 <M>Plaza de España) ha organizado para ellos Del galop al hip hop, un taller en el que verán la evolución musical desde aquellos bailes a los de hoy. La actividad empezará con una visita al salón de baile y una introducción histórica, y acabará con un taller de estilos urbanos contemporáneos. La impartirá Estefanía Calvo, bailarina profesional y profesora de Danza Creativa y dará comienzo el jueves 16 de marzo a las 18h. Habrá otras dos sesiones los jueves 23 y 30 de marzo a la misma hora. Entrada gratuita (previa inscripción indicando el nombre de la actividad, nombre del participante, edad y un teléfono de contacto en este mail). 

Viernes 17


La-Bella-y-la-BestiaCine. El viernes 17 llega a los cines uno de los títulos más esperados del año para pequeños y mayores: ‘La Bella y la Bestia’. Y es que, la película de animación de Disney toma forma humana en la piel de Emma Watson y Dan Stevens para volver a hacernos soñar con el cuento y las canciones originales. Y para recordar una lección: la belleza está en el interior. Se proyecta en diferentes cines de Madrid. Consultar cartelera.

Sábado 18

el-techo-del-mundoCine. En Francia también se hacen películas de animación, y muy buenas. Es el caso de ‘El techo del mundo‘ de Rémi Chayé, una historia sobre Sasha, una joven aristócrata rusa fascinada por los viajes de aventuras de su abuelo Olukin, que partió en un barco rompehielos a explorar el Polo Norte pero no volvió. Sasha decide dejar las comodidades y partir en busca de su abuelo y de lo desconocido. Puedes verla en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 <M> Embajadores/Lavapiés) a las 12h. Entradas: 3€

Domingo 19

carlota-odiseaTeatro. Carlota, como muchos niños, es una apasionada de las galaxias. Un día, estudiando los planetas, aparece Perifetes, un marciano que viene a la Tierra con la misión de encontrar a alguien que le ayude a devolver la alegría a su planeta Hefesto. Carlota se embarcará con él en un viaje espacial donde conocerá a los peculiares habitantes de la Galaxia Radamantis. Este es el argumento de ‘Carlota: odisea en el espacio‘, una obra divertida y didáctica que se representa en los Teatros Luchana (Luchana, 38 <M> Bilbao) los domingos 19 y 26 de marzo a las 12h. Entradas: desde 9€.

Plan para la semana

panditecaCuentacuentos. La Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute (Comuneros de Castilla, 30 <M> Marqués de Vadillo) y la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (San Justo, 5 <M> La Latina) acogenLa Panditeca, una actividad de cuentacuentos que pretende fomentar el gusto por la lectura, la comprensión oral, la atención y, en definitiva, el ver la lectura como una actividad divertida. Para ello, han organizado cuentacuentos y juegos después de cada lectura. En la Biblioteca Ana María Matute estará todos los miércoles hasta el 24 de mayo, mientras que en la Biblioteca Iván Vargas tendrá lugar todos los jueves hasta el 1 de junio. Entrada gratuita

Comentarios de Facebook

Deja tu comentario