Planes con niños del 4 al 10 de mayo

Jueves 27

07_Jacobo.inddExposición. Ilustradores contemporáneos como Javier Zabala, Emilio Urberuaga, Valeria Gallo y Jacobo Muñiz, entre otros, nos traen de vuelta los mejores cuentos populares: ‘El gato con botas’, ‘El traje nuevo del emperador’, ‘El flautista de Hamelin’, ‘Caperucita Roja’, ‘Hansel y Gretel’ y otros muchos en forma de más de 30 láminas. Todas ellas se exponen en la muestra Y este cuento no ha acabado… del Museo ABC (Amaniel, 29-31 <M> Noviciado/San Bernardo). Hasta el 9 de julio, de martes a sábado de 11 a 20h, domingo de 10 a 14h. Entrada libre.

Viernes 5


pato-feoTeatro. El clásico cuento de ese patito que se sentía el más feo de la familia se sube a las tablas del Estudio 2 Manuel Galiana (Moratines, 11 <M> Embajadores/Acacias) versionado por Esther Echevarría y bajo el nombre de Pato Feo, la historia de un patito que en este caso sale del corral en busca de sus sueños acompañado por tres curiosos personajes. La interpretación va acompañada de danza y música e involucra a los niños en un espectáculo participativo. Se representa todos los viernes de mayo a las 18h. Entradas: 8-10€.  

Sábado 6

rompiendo-cascaronTeatro. Para todo hay una primera vez y el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Colón, 4 <M> Colón) se ha propuesto que la primera vez de los niños en el teatro sea a una edad muy temprana, antes de los 4 años. Por eso acoge el ciclo ‘X Rompiendo el cascarón’, una serie de funciones especialmente indicadas para esta edad. La primera obra será ‘Solete’ (S6, D7, S13, D14 a las 11h y a las 12:30h; y 10, 11 y 12 de mayo a las 10:30h y a las 12h) que acercará la danza a los pequeños. Le seguirá ‘Qué brisa la risa’ (20, 21, 27 y 28 de mayo a las 11h y a las 12:30h) en el que Bichita, un ser curioso suscitará toda esa curiosidad y atención en los niños. Y por último, ‘Lana de Luna’ (3, 4, 10 y 11 de junio a las 11h, 12h y 13h), un espectáculo sensorial de luz, color, movimientos y música. Entradas: adultos 10€, niños hasta 4 años 6€.  

Domingo 7

family-thyssenVisita. El Museo Thyssen (Paseo del Prado, 8 <M> Banco de España) organizaFamily Thyssen, una actividad en la que los niños se acercarán al arte pero en ingles. Harán el recorrido ‘La ciudad para familias viajeras’, un itinerario que visita una serie de cuadros que descubren varias ciudades del mundo. Así, harán un viaje sin salir del museo y aprenderán sobre diversos temas relacionados con la representación de la ciudad y el viaje en el arte. Sábados y domingos a las 11h. Entradas: 8€. 

Plan para la semana

danza-contemporanea-somodanzaTaller. De por sí, cualquier tipo de danza es una liberación para cualquier niño (y adulto), es una forma de expresión y de desarrollo de la psicomotricidad y la manifestación de emociones. Más aún la danza contemporánea, pues da una libertad infinita, convirtiéndose en la forma de expresión más natural para el pequeño. Grey Elephant (Mancebos, 17 <M> La Latina) ha organizado unas clases de danza contemporánea para niños y niñas en las que se les invita a mover su cuerpo desde la libertad y la imaginación, experimentando a la vez los movimientos en el suelo, el centro de gravedad, el equilibrio, los cambios de peso y siendo conscientes de su propio cuerpo, conceptos todos intrínsecos a la propia danza. De esta forma, se acercarán a una disciplina desconocida para muchos. La actividad será impartida por la profesora, bailarina y coreógrafa Mª Ángeles Fernández, de Somosdanza. Se desarrolla en dos grupos: los lunes de 17:30 a 18:15h para niños de 3 a 5 años; y de 18:15 a 19h para niños de 6 a 9 años. Se trata de una actividad anual con un precio mensual de 57€. El bono de 10 sesiones cuesta 145€ y la clase de prueba (solo se podrá asistir a una) 15€.

Comentarios de Facebook

Deja tu comentario