
¿Cómo ponerle nombre a un dibujo que aún no se ha pintado? Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes, cumple 21 ediciones y lo celebra con un programa escénico sin título, pero con un objetivo claro: sumergir al público madrileño en las tendencias más actuales del teatro, la danza, los títeres, la música, las sombras y el circo.
Con esta premisa, el festival se presenta del 3 al 26 de marzo en 31 municipios de la Comunidad de Madrid con 24 espectáculos y 139 funciones; una cita imprescindible, que este año reflexiona sobre la curiosidad, la invención y el placer de descubrir. Además, la programación de Teatralia ha sido creada para el disfrute de los espectadores más precoces y exigentes, los niños de entre 3 meses y 14 años.
Este año, el festival combina clásicos del teatro y obras contemporáneas en un programa en el que participan prestigiosas compañías nacionales e internacionales, y que además incorpora nuevos escenarios como la Sala Alcalá 31, el Teatro Pavón Kamikaze y el Auditorio Fundación Reale. Así, los niños podrán imaginar, reír, soñar y cantar con interpretaciones como ‘Alegría, palabra de Gloria Fuertes’, ‘Hansel y Gretel’, ‘Moby Dick’, ‘Romeo y Julieta de bolsillo’, ‘Maravilla en el país de las miserias’, una reinterpretación de ‘Alicia’ de Lewis Carroll y ‘El zapatero y los duendes’ de los Hermanos Grimm.
Además de espectáculos, Teatralia también cuenta con talleres y actividades con el objetivo de introducir a los niños en las disciplinas artísticas del festival. ‘Descubriendo el teatro de sombras’ es una de ellos, en el que Théâtre Motus enseñará a los más pequeños los secretos de las sombras a través del movimiento.
Las entradas de las obras de teatro, talleres y actividades pueden adquirirse a través de la página web del festival.
Deja tu comentario